Finanzas Empresariales para Directivos
Un programa intensivo de 9 meses que te prepara para tomar decisiones financieras estratégicas con confianza. Combina teoría aplicada, casos reales y análisis práctico de situaciones que enfrentarás en tu empresa.
Próxima convocatoria: septiembre de 2026
Solicitar información
Julián Esteban Vázquez
Director del ProgramaCon 18 años asesorando empresas medianas en Aragón y Cataluña, Julián diseñó este programa después de notar un patrón: muchos directivos excelentes en su área técnica se sienten inseguros al interpretar estados financieros.
Aprendizaje Colaborativo Real
Lo que hace diferente a este programa es el trabajo en grupos pequeños. Cada cohorte tiene entre 12 y 16 participantes que forman equipos de 4 personas. Estos grupos se mantienen durante todo el programa, lo cual crea algo parecido a un consejo asesor informal.
Análisis de casos compartidos
Cada tres semanas analizáis estados financieros de empresas reales (anonimizadas). Los grupos discuten qué señales buscar, qué preguntas hacer y qué decisiones considerar.
Sesiones de intercambio
Una tarde al mes os reunís todos los grupos para compartir perspectivas sobre el mismo caso. Es fascinante ver cómo sectores diferentes interpretan los mismos números de formas distintas.
Revisión entre iguales
Cuando trabajáis en vuestro proyecto final, otro grupo revisa vuestro análisis antes de la presentación. Recibís feedback honesto de gente que entiende los desafíos porque los está viviendo también.
Red profesional continua
Las promociones anteriores mantienen un grupo activo donde comparten dudas puntuales, recomiendan asesores o simplemente contrastan ideas antes de reuniones importantes.
Qué dicen los participantes sobre el formato colaborativo
- El intercambio con otros sectores me mostró ángulos que nunca habría considerado solo
- Tener un grupo pequeño reduce la presión de preguntar cosas que parecen obvias pero no lo son
- Las discusiones en equipo me ayudaron más que las clases magistrales
- Conocer a otros directivos en situaciones similares fue tan valioso como el contenido técnico
- Sigo consultando a mi antiguo grupo cuando tengo que tomar decisiones financieras complejas
Resultados Concretos del Programa
Basados en el seguimiento de las tres promociones anteriores (2023-2025), estos son algunos indicadores de cómo el programa impacta en la práctica profesional de los participantes.
Mayor confianza
Reportan sentirse más seguros al participar en reuniones financieras y discutir presupuestos con sus equipos financieros seis meses después del programa.
Meses típicos
Tiempo promedio en el que los participantes comienzan a aplicar herramientas del programa en decisiones de inversión o restructuración de áreas.
Tasa de finalización
De los participantes que comienzan el programa, la gran mayoría lo completan. La estructura de grupos pequeños ayuda al compromiso continuo.
Comparativa de Habilidades: Antes y Después del Programa
| Área de competencia | Nivel inicial típico | Nivel tras el programa | Aplicación práctica |
|---|---|---|---|
| Lectura de estados financieros | Comprensión básica de cifras principales | Identificación de tendencias y señales de alerta | Revisión mensual proactiva de informes |
| Análisis de ratios financieros | Conocimiento limitado de ratios estándar | Interpretación contextualizada por sector | Comparación con competencia y benchmarks |
| Evaluación de inversiones | Decisiones principalmente intuitivas | Uso de VAN, TIR y análisis de sensibilidad | Justificación cuantitativa de propuestas |
| Gestión de flujo de caja | Seguimiento reactivo de tesorería | Previsión a 90 días y escenarios alternativos | Planificación anticipada de necesidades |
| Comunicación con finanzas | Dificultad para expresar necesidades | Diálogo fluido usando terminología apropiada | Negociación efectiva de presupuestos |
"Antes del programa, las reuniones de presupuesto me generaban bastante ansiedad. Entendía mi área, pero cuando había que defender inversiones con números, me quedaba corta. Ahora puedo construir casos de negocio sólidos y, lo que es mejor, entiendo qué preguntas me van a hacer y por qué."
Clara Montserrat Duarte Directora de Operaciones, empresa de logística • Promoción 2024Cómo Funciona el Programa en la Práctica
Más allá del temario, esto es lo que experimentarás semana a semana durante los nueve meses. El programa está diseñado para encajar en agendas profesionales exigentes.
Sesiones en directo
Dos tardes al mes (jueves de 18:00 a 21:00) trabajamos conceptos nuevos con casos prácticos. Las sesiones quedan grabadas por si algún día no puedes asistir.
- Explicación de conceptos con ejemplos reales
- Ejercicios en grupo sobre casos preparados
- Sesión de preguntas abierta al final
Trabajo individual semanal
Entre sesiones dedicas 2-3 horas a lecturas breves y ejercicios prácticos. El material está diseñado para avanzar en bloques cortos cuando tengas tiempo.
- Lecturas de 20-30 minutos con casos sintéticos
- Ejercicios de aplicación sobre situaciones tipo
- Foro asíncrono para dudas puntuales
Reuniones de grupo
Tu equipo se reúne online una hora cada dos semanas para trabajar en el caso conjunto. Estas sesiones las organizáis vosotros según disponibilidad común.
- Análisis colaborativo de empresas reales
- Reparto de tareas según expertise de cada uno
- Preparación de presentación compartida
Proyecto final aplicado
En los últimos tres meses, aplicas las herramientas a una situación real de tu empresa (o una simulada si prefieres). El resultado es un análisis financiero completo.
- Elección de una decisión financiera relevante
- Análisis cuantitativo con datos reales
- Presentación ante el grupo y feedback
Ejemplo de Caso Real
En el módulo de gestión de flujo de caja analizamos una empresa de distribución que estaba creciendo rápido pero teniendo problemas de liquidez. El caso incluía sus estados financieros de los últimos tres años.
Los grupos identificaron el problema: plazos de cobro más largos que los de pago a proveedores. Luego calcularon el impacto en tesorería y propusieron soluciones concretas: renegociar condiciones, financiación a corto plazo o ralentizar el crecimiento.
Este tipo de situaciones son las que trabajáis regularmente. No son ejercicios académicos, son dilemas que las empresas enfrentan continuamente.